Tendencias de biodiversidad y el impacto de los motores de cambio global
Registro de indicadores y datos de tendencias poblacionales de la fauna y la flora en ecosistemas terrestres y de aguas interiores.
Las tendencias poblacionales son excelentes indicadores del estado de conservación de organismos y hábitats, por lo que se consideran una de las Variables Esenciales de Biodiversidad (VEB).
Analizamos y comparamos las series temporales de datos en función de su contexto, y determinamos la influencia relativa del cambio climático frente a los usos del suelo.

+ 1150 sitios

+ 950 especies monitorizadas

+ 3600 participantes en ciencia ciudadana

+ 25 investigadores e investigadoras

22 entidades científicas y ONG
Listados de especies en seguimiento

Aves
Alondra totovía
Lullula arborea
Foto: © SEO BirdLife

Aves acuáticas
Cerceta pardilla
Marmaronetta angustirostris
Foto: © SEO BirdLife

Anfibios
Rana pirenaica
Rana pyrenaica
Foto: © Jaime Bosch

Reptiles
Culebra lisa europea
Coronella austriaca
Foto: © Enrqiue Ruiz (Herpetos Aragón)

Abejas y abejorros
Abejorro de campo
Bombus pascuorum
Foto: © Sputniktilt/ wikimedia

Mariposas
Macaon
Papilio macaon
Foto: © Jacinto Román, BMS España

Mamíferos
Cabra montés
Capra pyrenaica hispanica
Foto: © J.E. Gómez y Merche S. Calle, wastemagazine.es

Plantas acuáticas
Isoetes creussensis
Sparganium angustifolium
Foto: © E. Ballesteros (CEAB-CSIC)

Plantas terrestres
Borderea chouardii
Foto: © M.B. García (IPE-CSIC)
Proyecto financiado por:

BIOTREND corresponde al acrónimo del proyecto titulado Tendencias de biodiversidad y el impacto de los motores de cambio global.
Proyecto TED2021-131513B-I00 financiado por MCIN/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/ PRTR. 2023-2024
Está liderado por María Begoña García y Jesús Martínez Padilla (Instituto Pirenaico de Ecología – CSIC)